contacto@escuelabaliyoga.com

Tratamiento Ayurvédico para la Demencia

ayurveda-diet-1

La demencia, es un síndrome neurodegenerativo clínico que puede tener diferentes orígenes, siendo la enfermedad del Alzheimer (EA) la más común, donde las características de esta son: pérdida progresiva de la memoria, alteraciones en el comportamiento, lenguaje y en la toma de decisiones.

Desde la medicina ayurvédica, existe tratamiento para síntomas como el “olvido” y la pérdida de memoria, así como el tratamiento para trastornos del sistema nervioso, mediante el uso de plantas medicinales ayurvédicas como lo son:

1. Ashwaganda o ginseng indio: Desencadenante de expresión (WL-A) para proteínas neuroprotectoras, las cuales inhabilita la atrofia dendrítica, del axón, y de la sinapsis de la corteza cerebral y en el hipocampo. A su vez, regula la expresión de Semaforina 3A lo que facilita la regeneración celular.

2. Cúrcuma: Su componente principal, la curcumina, ayudando a la capacidad de la célula para reparar daños. También inhibe vías proinflamatorias

3.Brahmi: Sus principales compuestos son los Bacosidos A y B, protegen células neurales contra la citotoxicidad. Mejora la vasodilatación cerebral mediada por óxido nítrico.

De acuerdo a lo anterior, el objetivo de este artículo fue realizar una revisión de la literatura de estudios previamente que indagaran sobre los procesos a nivel celular y molecular de algunas plantas medicinales ayurvédicas usadas para el tratamiento de la demencia.

Para leer el estudio completo, haz click aqui .

OTROS POST

Arjuna y Duryodhana
Blog
escuelabaliyoga.com

El Mahabaratha (Libro)

El Mahabaratha es un libro ideal para conocer sobre la historía y la filosofía que el conocimiento védico a legado al mundo. Descarga el Mahabaratha

Leer más »
Ayurveda
escuelabaliyoga.com

Tratamiento Ayurvédico para la Demencia

La demencia, es un síndrome neurodegenerativo clínico que puede tener diferentes orígenes, siendo la enfermedad del Alzheimer (EA) la más común, donde las características de

Leer más »